domingo, 23 de octubre de 2016

VOCABULARIO RELIEVE

AQUÍ podéis descargar las definiciones relacionadas con el temario del Relieve y que se corresponden con los términos que más han aparecido en los exámenes de Selectividad.


PRACTICA DE MAPAS: LITOLOGÍA Y RELIEVE

El mapa muestra los conjuntos litológicos de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:

a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta, las periféricas de la Meseta y las exteriores a la Meseta (Hasta 1 punto)
b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular (Hasta 1 punto)
c) Explique el origen de la formación geológica de las unidades 2 y 6 (Hasta 2 puntos)




PRÁCTICA DE MAPAS: MAPA DE RELIEVE

A continuación se presenta un mapa de altimetría de España. A partir del mismo responda a las siguientes cuestiones:

a) Localice en el mapa las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5. (Hasta 1 punto).
b) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B. (Hasta 1 punto).
c) Desarrolle las principales características de las unidades exteriores a la Meseta. (Hasta 2 puntos)










PRÁCTICA DE MAPAS: PERFIL TOPOGRÁFICO

En el gráfico se representa un perfil topográfico de la Península Ibérica desde el Mar
Cantábrico al Mar Mediterráneo. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:

a) Diga el nombre, y la letra correspondiente, de los sistemas montañosos que aparecen en el
gráfico, ordenados en sentido Norte-Sur.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico,
ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la
Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
(Valoración: hasta 3 puntos)












PREGUNTAS DE DESARROLLO SOBRE EL RELIEVE


A continuación incluimos las preguntas de desarrollo relacionadas con el relieve, que se han formulado en exámenes de selectividad de los últimos 10 años:



Unidades del relieve peninsular exteriores a la Meseta (2006)

El relieve de la Meseta: unidades interiores y rebordes montañosos (2006)

La Meseta y sus relieves interiores y periféricos (2006)

Unidades del relieve peninsular exteriores a la Meseta (2006)

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias. (2008)

Caracteres generales del relieve español (2008) (2009)(2010)

El relieve español (2011)

El relieve español. Rasgos generales del relieve español. Formación y variedad litológica del relieve. Unidades de relieve en España (2012)

Organización del relieve peninsular: Las grandes unidades del relieve peninsular: Características de cada una. El relieve balear y el relieve de las islas Canarias. (2013)
  
El relieve español: Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas. (2014) (2015)

Las grandes unidades del relieve. Las Meseta y sus unidades interiores. Los rebordes montañosos de la Meseta. Los sistemas y unidades exteriores. Los relieves insulares. (2014) (2015)


viernes, 21 de octubre de 2016

DESCARGAR APUNTES TEMA 2: EL RELIEVE

Ya está accesible AQUÍ el link para descargar los apuntes en los que se incluyen los apartados que restan del tema y que podéis leer y trabajar.

A lo largo de este fin de semana también tendréis a vuestra disposición otras entradas con mapas de relieve y otros contenidos relativos a esta unidad.

viernes, 14 de octubre de 2016

Consejos de Estudio: Tema 2

 El tema del relieve, puede resultar más o menos denso, o complicado en función del trabajo previo de análisis y  reflexión, así como - esto es especialmente cierto en este tema - en función de las técnicas de estudio  y recursos empleados ( esquemas, cuadros conceptuales, resúmenes..)


  • No lo dejes para la última semana. el trabajo previo debe hacerse y ( lectura sobre lo tratado en clase, elaboración de resúmenes etc..)

  • Los mapas son un soporte fundamental. El mapa fundamental es el de relieve que puedes encontrar en los anexos del libro. En el tema del libro se incluyen también mapas importantes como los de la variedad litológica del relieve,  los de las unidades fundamentales de relieve etc ... 

  • Asegúrate siempre de situar las distintas variedades litológicas, relieves morfoestructurales, costas y unidades del relieve en el mapa. Es importante que localices los fenómenos en el mapa y los territorios , comunidades e incluso en algunos casos provincia que se ve afectadas.

  • No dudes en recurrir  a elaborar esquemas , cuadros y otras estrategias de apoyo al estudio. Te sorprender como estos recursos pueden ayudarte a asimilar conceptos y ahorrarte luego tiempo de estudio. Todo lo que tu cerebro puede analizar y construir a partir de la comprensión, el análisis y la comparación supone un conocimiento significativo y ese va a estar ahí presente para disponer de él , por encima de la mera memorización.

Consejos para un estudio 100% eficaz