Contenidos
|
Criterios de Evaluación y
Estándares de Aprendizaje
|
España y su singularidad geográfica: unidad y diversidad.
El relieve español, su diversidad geomorfológica:
Localización de los principales accidentes geográficos.
La evolución geológica del territorio español conforma las
diferentes morfoestructuras.
Identificación de las unidades del relieve español
peninsular e insular y rasgos de cada una.
Litología peninsular e insular y formas de modelado.
Corte topográfico: realización y análisis.
|
Crit. Aval. 1. Distinguir las singularidades del espacio
geográfico español estableciendo los aspectos que le confieren unidad y los
elementos que ocasionan diversidad.
Est. Apr. 1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España
las unidades del relieve español, comentando sus características.
Crit. Aval. 2. Describir los rasgos del relieve español,
situando y analizando sus unidades de relieve.
Est. Apr. 2.1. Identifica y representa en un mapa los elementos
del relieve que son similares y diferentes del territorio peninsular e
insular.
Crit. Aval. 3. Definir el territorio español subrayando las
diferencias de las unidades morfo-estructurales.
Est. Apr. 3.1. Enumera y describe los principales rasgos del
relieve de España.
Crit. Aval. 4. Diferenciar la litología de España diferenciando
sus características y modelado.
Est. Apr. 4.1. Clasifica las unidades del relieve español según
sus características geomorfológicas.
Crit. Aval. 5. Utilizar correctamente el vocabulario específico
de la geomorfología.
Est. Apr. 5.1. Describe someramente en un mapa la evolución
geológica y conformación del territorio español.
Crit. Aval. 6. Buscar y seleccionar información del relieve
obtenido de fuentes diversas: bibliográficas, cartográficas, Internet o
trabajos de campo, presentándola de forma adecuada y señalando los
condicionamientos que el relieve puede imponer.
Est. Apr. 6.1. Realiza un corte topográfico y explica el relieve
que refleja.
|
Mostrando entradas con la etiqueta Relieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relieve. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de noviembre de 2016
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA EL RELIEVE
jueves, 27 de octubre de 2016
PRÁCTICA DE MAPAS DE RELIEVE
Seguimos con más prácticas de mapas:
La siguiente figura corresponde al mapa físico de España. Obsérvelo y conteste a las preguntas
siguientes:
a) Identifique, con la letra y el nombre correspondientes, los sistemas de relieve que aparecen señalados con letras mayúsculas de la A a la E. Diga cómo se llama la isla marcada con la letra X, cómo se llama la montaña principal que hay en ella, así como su composición rocosa (Hasta 1,5 puntos).
b) Identifique, con el número y el nombre correspondientes, los ríos que aparecen numerados del 1 al 4. En general, ¿qué ríos son más largos, los de la vertiente atlántica o los de la vertiente mediterránea? Explique las causas (Hasta 1 punto).
c) De los sistemas de relieve señalados, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a la Meseta; 2) periféricos a la Meseta, y 3) exteriores a la Meseta (Hasta 1,5 puntos).
domingo, 23 de octubre de 2016
VOCABULARIO RELIEVE
AQUÍ podéis descargar las definiciones relacionadas con el temario del Relieve y que se corresponden con los términos que más han aparecido en los exámenes de Selectividad.
PRACTICA DE MAPAS: LITOLOGÍA Y RELIEVE
El mapa muestra los conjuntos litológicos de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:
a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta, las periféricas de la Meseta y las exteriores a la Meseta (Hasta 1 punto)
b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular (Hasta 1 punto)
c) Explique el origen de la formación geológica de las unidades 2 y 6 (Hasta 2 puntos)
a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta, las periféricas de la Meseta y las exteriores a la Meseta (Hasta 1 punto)
b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular (Hasta 1 punto)
c) Explique el origen de la formación geológica de las unidades 2 y 6 (Hasta 2 puntos)
Etiquetas:
litología,
Mapas,
Relieve,
selectividad
PRÁCTICA DE MAPAS: MAPA DE RELIEVE
A continuación se presenta un mapa de altimetría de España. A partir del mismo responda a las siguientes cuestiones:
a) Localice en el mapa las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5. (Hasta 1 punto).
b) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B. (Hasta 1 punto).
c) Desarrolle las principales características de las unidades exteriores a la Meseta. (Hasta 2 puntos)
a) Localice en el mapa las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5. (Hasta 1 punto).
b) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B. (Hasta 1 punto).
c) Desarrolle las principales características de las unidades exteriores a la Meseta. (Hasta 2 puntos)
PRÁCTICA DE MAPAS: PERFIL TOPOGRÁFICO
En el gráfico se representa un perfil topográfico de la Península Ibérica desde el Mar
Cantábrico al Mar Mediterráneo. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
a) Diga el nombre, y la letra correspondiente, de los sistemas montañosos que aparecen en el
gráfico, ordenados en sentido Norte-Sur.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico,
ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la
Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
(Valoración: hasta 3 puntos)
Cantábrico al Mar Mediterráneo. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
a) Diga el nombre, y la letra correspondiente, de los sistemas montañosos que aparecen en el
gráfico, ordenados en sentido Norte-Sur.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico,
ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la
Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
(Valoración: hasta 3 puntos)
Etiquetas:
Mapas,
perfil topográfico,
Relieve,
selectividad
PREGUNTAS DE DESARROLLO SOBRE EL RELIEVE
A continuación incluimos las preguntas de desarrollo relacionadas con el relieve, que se han formulado en exámenes de selectividad de los últimos 10 años:
Unidades del relieve peninsular exteriores a la
Meseta (2006)
El relieve de la Meseta: unidades interiores y
rebordes montañosos (2006)
La
Meseta y sus relieves interiores y periféricos (2006)
Unidades
del relieve peninsular exteriores a la Meseta (2006)
Los
grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares e
Islas Canarias. (2008)
Caracteres generales del relieve español (2008) (2009)(2010)
El relieve español (2011)
El relieve español. Rasgos generales
del relieve español. Formación y variedad litológica del relieve. Unidades de
relieve en España (2012)
Organización del relieve peninsular: Las grandes
unidades del relieve peninsular: Características de cada una. El relieve balear
y el relieve de las islas Canarias. (2013)
El relieve
español: Caracteres
generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas
españolas. (2014) (2015)
Las
grandes unidades del relieve. Las Meseta y sus unidades interiores. Los
rebordes montañosos de la Meseta. Los sistemas y unidades exteriores. Los
relieves insulares. (2014) (2015)
viernes, 21 de octubre de 2016
DESCARGAR APUNTES TEMA 2: EL RELIEVE
Ya está accesible AQUÍ el link para descargar los apuntes en los que se incluyen los apartados que restan del tema y que podéis leer y trabajar.
A lo largo de este fin de semana también tendréis a vuestra disposición otras entradas con mapas de relieve y otros contenidos relativos a esta unidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)