Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

TRABAJO OBLIGATORIO: PRÁCTICA DE MAPAS

Como trabajo práctico obligatorio de cara a la evaluación del tema 3, se deberán hacer  y presentar los mapas que figuran en las prácticas:  2, 3, 4 , 5 y 7.
 
Éstos mapas no serán objeto de examen en la evaluación  final del Viernes 25.
 
El trabajo deberá ajustarse a las siguientes normas:
 
- Se realizará a ordenador en folios , impreso en formato DIN-A4, utilizando  letra Arial tamaño 11 y con espaciado de párrafo sencillo
 
- Incluirá una portada con el título PRÁCTICA DE MAPAS : TEMA 3  y que contenga el nombre del alumn@ y el grupo al que pertenece.
 
- Cada Mapa llevará su correspondiente título, que coincida con el número del mapa del blog.( Por ejemplo MAPA 2) y adjuntará en el encabezado superior la imagen del mismo ( que se puede copiar y pegar desde el blog).
 
- Incluirá el enunciado presente en cada práctica, (que se corresponde con la pregunta formulada en selectividad) respondiendo cada pregunta en el sitio correspondiente. 
 
El trabajo se valorará de acuerdo a los siguientes criterios: Excelente- Bueno- Adecuado- Regular y será tenido en cuenta de cara a la calificación final tal y como se contempla en los criterios de calificación de la asignatura.
 
La fecha máxima para la entrega del trabajo será el Martes 29 de Noviembre

martes, 1 de noviembre de 2016

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA EL RELIEVE




Contenidos
Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje
España y su singularidad geográfica: unidad y diversidad.
El relieve español, su diversidad geomorfológica:
Localización de los principales accidentes geográficos.
La evolución geológica del territorio español conforma las diferentes morfoestructuras.
Identificación de las unidades del relieve español peninsular e insular y rasgos de cada una.
Litología peninsular e insular y formas de modelado.
Corte topográfico: realización y análisis.

Crit. Aval. 1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo los aspectos que le confieren unidad y los elementos que ocasionan diversidad.
Est. Apr. 1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España las unidades del relieve español, comentando sus características.
Crit. Aval. 2. Describir los rasgos del relieve español, situando y analizando sus unidades de relieve.
Est. Apr. 2.1. Identifica y representa en un mapa los elementos del relieve que son similares y diferentes del territorio peninsular e insular.
Crit. Aval. 3. Definir el territorio español subrayando las diferencias de las unidades morfo-estructurales.
Est. Apr. 3.1. Enumera y describe los principales rasgos del relieve de España.
Crit. Aval. 4. Diferenciar la litología de España diferenciando sus características y modelado.
Est. Apr. 4.1. Clasifica las unidades del relieve español según sus características geomorfológicas.
Crit. Aval. 5. Utilizar correctamente el vocabulario específico de la geomorfología.
Est. Apr. 5.1. Describe someramente en un mapa la evolución geológica y conformación del territorio español.
Crit. Aval. 6. Buscar y seleccionar información del relieve obtenido de fuentes diversas: bibliográficas, cartográficas, Internet o trabajos de campo, presentándola de forma adecuada y señalando los condicionamientos que el relieve puede imponer.
Est. Apr. 6.1. Realiza un corte topográfico y explica el relieve que refleja.